lunes, 28 de octubre de 2013

un mundo globalizado



Un mundo globalizado
 El estado de Florida, también llamado la Florida, es un estado situado en la región Sur de los Estados Unidos. Limita al oeste con el Golfo de México, al norte de Alabama y Georgia y al este con el Océano Atlántico. Con más de 19,3 millones de habitantes en 2012, es el cuarto estado más poblado del país y con 170,304 kilómetros cuadrados, es el vigésimo segundo estado por superficie.
 

Míchigan(en inglés: Michigan) es uno de los cincuenta estados de los Estados Unidos de América, localizado en la región de los Grandes Lagos en el Medio Oeste (Midwest) del país. Míchigan es uno de los líderes nacionales de la industria de manufactura. La capital nacional de la industria automovilística está localizada en la mayor ciudad del estado, Detroit. El estado es el mayor productor de automóviles y camiones de Estados Unidos. Míchigan es también el segundo mayor productor de hierro del país.

Miami es una ciudad estadounidense ubicada en la parte sureste de Florida alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico. Es la sede del condado de Miami-Dade. Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2009 cuenta con una población de 433.136; su área metropolitana engloba a más de 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos.2 Las Naciones Unidas han calculado que Miami se convirtió en la novena área metropolitana más grande del país, detrás de Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington D.C., Filadelfia, Boston, San Francisco y Dallas.
Washington D. C., oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia en idioma inglés), es la capital de los Estados Unidos de América. Se trata de una entidad diferente a los 50 estados que componen dicha nación, y depende directamente del Gobierno federal de los Estados Unidos. El Distrito de Columbia fue fundado el 16 de julio de 1790, y en 1791 se oficializó, dentro del Distrito, una nueva ciudad denominada Washington, al este de la ya existente Georgetown. En 1871 se unificaron los gobiernos de estas dos ciudades y del resto de poblaciones del distrito en una sola entidad, D.C.

viernes, 7 de junio de 2013




Cuento del futuro y de ficción
La maquina que cambio el futuro.

Había una  vez unas amigas que se llevaban muy bien y un día decidieron investigar sobre el futuro y como seria. Una dio la idea de que crearan una maquina del tiempo para ver como seria el futuro, decidieron hacerlo con sus amigas quienes tenían el mismo propósito para realizar. Llego el gran día, trabajaron demasiadas horas. Luego de un par de noches muy largas y largo trabajo decidieron probarlo. La maquina funciono, una de las niñas propuso que solo dos vallan por si no salen bien las cosas y las ayudaran a salir. Luego de unas horas de planear todo las dos niñas se subieron a la maquina del futuro desapareció la maquina junto con las niñas. 



Llegaron al futuro, todo era algo nuevo que nunca habían visto jamás, eran cosas inexplicables.  Autos voladores, restaurantes a tres metros del cielo, casas muy raras, celulares muy modernos, etc. Pero  vieron también que no era el lugar mas bonito donde vivir, era muy sucio y feo.
Decidieron ayudar en ese lugar recolectando basura pero nadie las ayudaba, entonces las niñas decidieron que el futuro no quería que fuera así, que debieran cambiarlo porque con el paso del tiempo se iba a crear un futuro muy feo.


Las niñas regresaron al presente donde tenían muchas cosas que contarles a sus amigas sobre el futuro, decidieron que todas ayudarían en el presenta para poder cambiar el futuro, empezaron hacer campañas, carteles.
Muchas personas les siguieron  ayudando y apoyando. Después de un par de años el ecosistema del mundo estaba mas limpio gracias a la maquina. Ya había pasado mucho tiempo y decidieron regresar al futuro para poder ver si había cambiado. Después de un par de días llegaron vieron que el futuro había cambiado y que pudieron lograr su propósito que era viajar en el tiempo y también lograr ayudar el futuro del mundo. 

viernes, 8 de febrero de 2013



La renovacion de caperusita roja
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.
- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.
- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.
Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.
El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.
La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.
Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.
El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.
Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.
En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá. Fin

miércoles, 6 de febrero de 2013

el osito puly

El osito Puly
Había una vez un niño verdaderamente bueno y estudioso llamado Fulvio.
Tenía un hogar muy humilde y a veces sus padres no podían comprarle los libros y útiles necesarios para el estudio. Sin embargo, con dedicación y empeño el niño conseguía en la escuela las mejores calificaciones.
Un día, los padres de Fulvio resolvieron premiar la buena conducta de su hijo, y utilizando algunos ahorros que habían juntado con sacrificio, Le compraron un obsequio.
Estaban muy contentos con su hijo, sobre todo porque este nunca decía mentiras, esa costumbre tan fea que tienen algunos chicos.
Le trajeron entonces un hermoso osito de paño color rojo, el mismo que Fulvio siempre se paraba a mirar en la vidriera de la juguetería, al salir de la escuela.
- Toma –le dijeron los padres-.sabíamos que te gustaba tanto y te lo compramos para vos.
Fulvio lo recibió emocionado. Le puso de nombre Osito Puly.
Esta de más decir que Osito Puly se convirtió desde entonces en el compañero inseparable del niño. Siempre estaba en sus juegos.
Precisamente una tarde, mientras se encontraba jugando a solas, Fulvio escucho de pronto que el osito lo llamaba por su nombre.
El niño se sorprendió muchísimo al escuchar que Puly le hablaba.
No podía salir de su asombro. Le parecía que estaba soñando, y por ello tardo un largo rato en responder.
- Pero… -dijo al fin maravillado al osito-… ¡nunca me hubiera supuesto que pudieras hablar y llamarme por mi nombre, como lo acabas de hacer! Tú eres un juguete y yo creía que los juguetes no hablaban.
- Te equivocas –le respondió Puly-. Nosotros los juguetes podemos hablar cuando nuestro dueño es un niño bueno y honrado como tú, que nunca le haces daño a nadie, que siempre respetas a tus mayores y jamás dices mentiras.
Cuando volvieron sus padres Fulvio decidió contarles lo sucedido esa tarde.
- El osito Puly habla –les dijo -. Me llama por mi nombre porque ya me conoce y nos hemos hecho muy buenos amigos.
Los padres de Fulvio creyeron que lo contado por el niño era producto de alguna travesura o de su propia fantasía.
- ya sabes muy bien –le recordaron- que no nos gusta que imagines cosas y luego pienses que son ciertas.
Viendo que sus padres estaban algo disgustados, Fulvio trato de salir del paso de la forma más fácil y cómoda. También con ello quería evitar posibles dificultades.
- Está bien –dijo entonces- Osito Puly no habla.
Desde ese día el Osito Puly nunca más hablo.

viernes, 11 de enero de 2013

sociales- CENA DE GALA Y CAMBIO DE DIRECTIVA 2013-2014 Colegio de Pediatras de Yucatán A.C.

Sentadas, Erika Castañeda Alcocer, María de Lourdes Presuel Solís de Cetina, lleana Carrillo Espinosa y Aurora Escalante San Román. De pie, doctores Francisco josé Vela Trejo, Gregorio Cetina Sauri, jorge Rafael Castellanos Dorbécker, Héctor Sosa Loría, jorge Coss-Bu y Omar Peraza Llanes



El pasado sábado 1, en el Gran Salón del hotel Holiday lnn, el Colegio de Pediatras de Yucatán celebró su cena de gala de fin de año y, como cada dos años, la toma de protesta de la nueva directiva.
Durante el evento también se entregaron reconocimientos a pediatras destacados durante el bienio 2011-2012.
Posterior a ello se realizaron una rifa de regalos y animado baile para beneplácito de los integrantes de esta asociación.

Inaugura el Gobierno secundarias en el norte y sur de Mérida




Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró nuevas escuelas secundarias en el fraccionamiento Las Américas y en Santa Cruz Palomeque, para beneficio de alrededor de 300 jóvenes, en el primer ciclo de labores.

Acompañado del secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, el mandatario estatal cortó el listón inaugural de las Escuelas Secundarias Generales número 13, al norte de la ciudad, y número 14 en el sur, con las cuales se amplía la cobertura del servicio educativo de nivel básico en zonas donde la demanda ha ido en aumento.

En este marco, el titular del Poder Ejecutivo indicó que el Gobierno del Estado no escatimará esfuerzos para acercar la educación a todos los rincones de la entidad, pues es uno de los principales compromisos que tiene con los yucatecos.

"La educación es una clara impulsora del bienestar social y forma parte de la construcción plena del desarrollo económico de una sociedad, por ello es prioridad para mi administración atender estos temas con calidad y certeza", dijo.

La escuela inaugurada en el fraccionamiento Las Américas cuenta con seis aulas didácticas, área de administrativa, cancha de usos múltiples, taller de cómputo y  plaza cívica. En breve el plantel contará con tres salones más, talleres de electricidad e industria del vestido, así como biblioteca.

Por lo que toca a Santa Cruz Palomeque, la secundaria está conformada por tres salones, oficinas de administración, taller de cómputo, biblioteca y plaza cívica. En un futuro próximo se completará a seis aulas y se edificará el taller de industria del vestido.

Ante estudiantes, docentes, padres de familia y funcionarios, Zapata Bello enfatizó que el tema de educación abarca 51 de los 227 compromisos hechos con la ciudadanía, los cuales, afirmó, se cumplirán totalmente, porque estamos trabajando para ello.

"Estas escuelas marcan una brecha positiva para unirse al combate contra el rezago educativo y se proyectan hacia el futuro con optimismo y la gran misión de educar a varias generaciones de jóvenes estudiantes mexicanos", expresó.

Añadió  que estos son los primeros centros escolares que se inauguran durante su gestión y aseguró que se edificarán todos los que sean necesarios, en pos de combatir el rezago educativo y proporcionar las mismas oportunidades de vida a todos los estudiantes yucatecos.

En su intervención, Godoy Montañez informó que estas escuelas estarán  conectadas a la Red Digital de Yucatán, con lo cual los estudiantes y docentes podrán tener acceso a contenidos en línea que ayudarán sustancialmente a su formación y quehacer académico.

"Esta red, a través de las aulas telemáticas, les permitirá conectarse con cualquier biblioteca digital del mundo, así las posibilidades de acceso al conocimiento se multiplican y no se limitan a las bibliotecas físicas de nuestro estado", puntualizó.

Con la inauguración de estas dos escuelas se comienzan a ver los resultados de un Gobierno que cumple pero no se limita, sino que trabaja todos los días por llevar la misma calidad educativa a todos los rincones de Yucatán, agregó.

Al terminar ambas ceremonias, el titular del Ejecutivo estatal recorrió las instalaciones de dichos planteles educativos, en donde constató la calidad de los inmuebles y su equipamiento.

Estuvieron presentes en los eventos Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal; Jorge Sobrino Argáez, diputado local; y Víctor Castillo Espinosa, director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán; así como Ignacio López Moreno y Javier Cauich López, presidentes de la Sociedad de Padres de Familia de las Escuelas Secundarias Generales 13 y 14, respectivamente.